Imponencia del glaciar Perito Moreno
Destinos / Experiencias de viajes

Hielo Bajo Tus Pies: Descubriendo el Calafate y la magia de sus glaciares

Si alguna vez soñaste con caminar sobre un glaciar, sentir el crujido del hielo bajo tus pies y ver enormes bloques desprenderse con un estruendo impresionante, entonces El Calafate y en especial los glaciares, son tu destino. La experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia, es de otro mundo.

En esta aventura, no solo navegarás entre gigantes de hielo en el Parque Nacional Los Glaciares y observarás los glaciares desde las plataformas, sino que también te pondrás crampones en los pies y vivirás la experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia, explorando el imponente Perito Moreno. ¿Listo para una experiencia que mezcla adrenalina, paisajes de otro mundo y un buen trago de whisky con hielo milenario directamente del glaciar? ¡Sigue leyendo, que esto se pone frío pero emocionante!

Imponente Glaciar
Glaciar Perito Moreno

Como llegar a El Calafate y visitar los glaciares

  • Puedes ir en avión; desde Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche y Córdoba hay vuelos directos. Desde Buenos Aires, el vuelo dura 3.5 horas y cuesta aproximadamente 153 dólares americanos.
  • También puedes ir en bus desde Bariloche, Córdoba, etc, incluso desde Chile. 
  • Otra opción es ir en carro desde Buenos Aires, Bariloche o Córdoba.
Lago de El Calafate desde las alturas
Lago y río de El Calafate desde las alturas
Lago de El Calafate desde el aeropuerto
Lago de El Calafate desde el aeropuerto

Amanecer en la Patagonia: Inicio del Tour

Para ir al parque Nacional Los Glaciares puedes hacerlo en vehículo particular o en tour y pagar la entrada al llegar (o previamente  por internet), que tiene un costo de $30.000 pesos argentinos (28 dólares aproximadamente). 

Pero esto solo si vas a visitar las pasarelas y hacer la navegación. En el caso de que adicionalmente vayas a hacer trekking sobre el glaciar Perito Moreno, se debe contratar un tour obligatoriamente, que tiene un costo de 484.000 pesos Argentinos (450 usd) por persona. Al final del post recomiendo una empresa para hacer el tour. Y se debe reservar con bastante anticipación.

Es recomendable llegar al menos un día antes de ir a los glaciares, a El Calafate, ya que los tours y recorridos son de todo el día.

Si vas en tour, te recogerán en el hotel entre las 8 y 8:30 am.

Los tours pasan por ciertos hoteles o lugares de encuentro y siempre avisan al menos un día antes la hora de recogida en cada hotel.

El camino

De camino a los glaciares, se observan unos paisajes impresionantes, vistas de la estepa patagónica únicas y el Lago Argentino, grande e imponente.

paisajes de El Calafate
paisajes de El Calafate

Primera parada

El tour hace una breve parada desde donde te puedes bajar a divisar el paisaje donde se puede observar el glaciar Perito Moreno a lo lejos, el lago y las montañas con un poco de nieve (o mucha dependiendo la época que vayas)

Vista a lo lejos del Glaciar
Vista a lo lejos del Glaciar
Paisajes rodeando el lago

Segunda parada: El puerto

Continúas el recorrido, ingresamos al Parque Nacional Los Glaciares. En la entrada se hace una miniparada para pagar el ingreso (el precio lo comenté arriba), no está incluido en el tour.

Para llegar al puerto desde la entrada te demoras más o menos media hora en el bus, desde donde estarás observando todo el parque, vegetación y paisajes hermosos.

Cuando llegas al puerto, te ubican en el barco correspondiente, te recomiendo subir al piso superior, al aire libre para disfrutar de la panorámica a medida que te acercas al glaciar.

Desde el barco
Finalizando el trekking con navegación de regreso

No dejes de tomar fotos, es imponente e increíble esta maravilla de la naturaleza.

Una vez llegas al punto de inicio del trekking, sentirás una emoción indescriptible, aún no está sobre el glaciar, sino en tierra firme y deberás caminar más o menos 1 km para llegar al campamento base.

Donde comienza el trekking

Vivir la Experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia, caminar sobre el Hielo

Al llegar al campamento, los guías te ponen los crampones (accesorios en tus zapatos para que puedas caminar sobre el hielo y no te resbales ni te hundas) y te darán casco que es de uso obligatorio durante toda la caminata.

Crampones
Crampones

Y ahora sí te irás al punto de inicio del trekking con todo el grupo. Debes estar muy atento a todas las indicaciones de los guías, por tu seguridad.

Comienza la caminata poco a poco, los guías recomiendan no sacar móviles de cámaras por algunos momentos, para tener las manos libres y agarrarse fácil de los barandales o estar atentos a los pasos para no caerse. A medida que vas dando pasos, te sorprendes de las maravillas de la naturaleza, la imponencia de ese lugar, sumado a los crujidos del hielo que escuchas al caminar, te envuelven en una experiencia maravillosa e inigualable. 

Lista para el trekking
Lista para el trekking
La experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia
Caminando sobre le glaciar
Con el hielo bajo los pies. La experiencia de caminar sobre este gigante de hielo llamado Perito Moreno
Con el hielo bajo los pies
Un trozo de hielo del glaciar
La experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia
Caminata por el glaciar

En el camino se hacen paradas para tomar fotos, observar las grietas que se forman en el glaciar, riachuelos, y cuevas azuladas. Todo es hermoso e increíble. La sensación que se siente es muy emocionante.

Agua bajando por entre el glaciar
Grietas del glaciar
Grietas del glaciar
Paisajes del glaciar. La experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia
Cuevas azules
Cuevas azules

Si escoges el tour de trekking de 1 hora, es tiempo suficiente para dejarte sorprender y vivir una aventura increíble, pero hay tours más largos y con mayor nivel de dificultad, para personas con experiencia en trekking.

La mejor forma de terminar el trekking es, si has adquirido el tour que lo incluye, tomar un buen vaso de Whisky con hielo del glaciar, un divertido brindis y los mejores recuerdos de esta experiencia.

Preparando whisky con hielo del glaciar
Preparando whiskey con hielo del glaciar
Brindis al finalizar el trekking
Brindis al finalizar el trekking
Con el whisky a lo lejos. La experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia
Con el whisky a lo lejos

Tercera parada: Las pasarelas

Una vez terminas el trekking y todo el grupo regresa al campamento, te retiran los crampones y casco, caminas por la tierra hasta un comedor, en medio de una parte de bosque, ahí encontrarás baños y podrás comer, pero debes llevar tu la comida, pues no hay restaurante, y en el tour que escojas, te informarán esto para que lleves tu almuerzo.

De camino al lugar de almuerzo después del trekking
De camino al lugar de almuerzo después del trekking
El majestuoso glaciar Perito Moreno
El majestuoso glaciar Perito Moreno

Una vez finalizado el tiempo para almorzar, debemos volver a tomar el barco que te regresará al puerto. Esta corta navegación también ofrece una vista hermosa del Glaciar y las montañas alrededor.

Al llegar al puerto, si tienes contratada navegación por los glaciares (Upsala,Spegazzini y Perito Moreno) te indicarán el barco que debes abordar.

Si por el contrario tu tour incluye caminata por las pasarelas, te debes dirigir al bus o vehículo en el que llegaste, para realizar el recorrido, de unos 15 minutos hasta las pasarelas.

El Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno
Desde las pasarelas
Desde las pasarelas

En estas, encontrarás donde comprar bebidas o alimentos, y oservarás el Glaciar desde otro ángulo, caminando por unas pasarelas de metal y madera que tienen varios niveles, incluso hay un ascensor y está todo adaptado para personas con movilidad reducida.  

Estas pasarelas ofrecen una vista muy cercana al glaciar, sin afectar el entorno, pero ideal para tomar fotos, desde diferentes ángulos. La vista es espectacular desde donde se mire y, si estás de suerte, puedes presenciar algún rompimiento o desprendimiento de hielo del glaciar. El sonido que emite al desprenderse es alucinante. También podrás apreciar grandes bloques de hielo flotando sobre el lago.

Desde las pasarelas el majestuoso glaciar
Desde las pasarelas el majestuoso glaciar
Bloques de hielo del glaciar
Bloques de hielo del glaciar

Esta caminata si vas en tour, tienes una hora para realizarse y acercarte a todos los miradores que desees. Al finalizar, regresarás a tu medio de transporte, se iniciará el regreso a El Calafate. 

Vivirás la experiencia de caminar sobre un glaciar en la Patagonia, una magnífica experiencia.

Explorando el Parque Nacional Los Glaciares

El parque Nacional Los Glaciares es una joya natural que es muy importante no solo a nivel ambiental, también a nivel cultural.

Su importancia radica en que es una de las pocas masas glaciares que existen en el planeta y aún sigue avanzando.  También son esenciales para el estudio del cambio climático.

Adicionalmente, este parque protege una variedad de ecosistemas y especies únicas, tanto de flora como de fauna, adaptadas a las condiciones de la región. Además de lo anterior, este fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. 

Por último, pero no menos importante, el Parque es la principal fuente de ingresos para la economía local, genera muchos empleos y fomenta el desarrollo sostenible de la región.

Principales glaciares y su majestuosidad

En el parque hay muchos glaciares, unos más grandes que otros, otros más turísticos y otros más relevantes a nivel científico.

Los tres principales son:

  • Glaciar Perito Moreno: El más turístico y famoso de todos, el que más personas atrae diariamente y del que se narra la experiencia en este post. Avanza constantemente por lo que, si tienes suerte, podrás  ver y escuchar una ruptura de hielo, que es un espectáculo total que dura segundos.
  • Glaciar Upsala: Es uno de los más extensos de América del Sur, y se pueden observar frecuentemente sus témpanos flotando. Se puede visitar realizando el tour de navegación por todos los glaciares.
  • Glaciar Spegazzini: Es el más alto del parque, tiene unas paredes de hielo que alcanzan hasta 135 metros de altura.

Consejos para Disfrutar al Máximo

La mejor época para hacer trekking en el glaciar Perito Moreno y visitar El Calafate es en primavera o verano, ya que no hace frío extremo, los vientos no son fuertes, está soleado y hay más horas de luz solar. Es la época ideal no solo para trekking, también para las pasarelas y navegación. Pero depende de los gustos de cada persona.

Qué llevar

Es indispensable llevar ropa cómoda, muy abrigada si vas en invierno u otoño, pero para primavera – verano, increíblemente incluso caminando sobre el glaciar, no se siente nada de frío. Recomendable llevar en cualquier temporada que vayas, pantalones y chaquetas impermeables o repelentes al hielo. Si vas entre noviembre y febrero, no hace falta chevar abrigos y chaquetas gruesas, solo con rompevientos o chubasqueros que son impermeables, bastará. 

Lo que no puede faltar tampoco, es un par de guantes para nieve, o de lana, para evitar quemarte las manos si tocas el hielo. Las gafas de sol son otro elemento indispensable, pues el sol se refleja de forma muy fuerte sobre el hielo, por lo tanto, es importante tener los ojos bien protegidos.

Equipamiento para el glaciar. La experiencia de caminar sobre un gigante de hielo
Equipamiento para el glaciar

En cuanto al calzado, lleva tenis cómodos, no necesitan ser de trekking ya que te ponen crampones sobre estos, para caminar sobre el hielo. 

Y para terminar, no olvides llevar tu almuerzo y demás cosas que puedas necesitar para comer o beber, así como un buen antisolar para la cara, una buena cámara o tu móvil, y todas las ganas del mundo, para vivir una experiencia maravillosa.

Para finalizar

La experiencia de conocer el Glaciar Perito Moreno y, sobre todo de caminar sobre este, desafía nuestra percepción de la naturaleza. Nos recuerda lo inmenso y maravilloso que es el mundo y como el tiempo, el frío, el agua, moldean este y otros gigantes de hielo, que con su fuerza, nos demuestra que no hay nada imposible.

Todo el paisaje que rodea y adorna a los glaciares, la tranquilidad que se siente en este lugar y magnitud de montañas que hay alrededor, que nos ofrece un paisaje cubierto con más o menos nieve según la época del año, nos recuerda que tan pequeños somos y que nuestro planeta es grandioso y debemos protegerlo.

Si no has tenido esta experiencia, te recomiendo vivirla al menos una vez en la vida. ¿ Te animarías a caminar sobre un glaciar?

Contáctame y te ayudaré a organizar tu viaje para que vivas esta experiencia.

Recomendación: Howlander es una empresa recomendada para tours de naturaleza y aventura, muy puntuales, organizados y amables.

Recomiendo también Viator o Civitatis para estos y más tours no solo de naturaleza.

Lugave 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *